top of page

LOS CONTRATOS Y ACUERDOS CON CLIENTES

 

En cualquier negocio, especialmente en la fotografía, es fundamental tener un acuerdo claro y detallado con los clientes para evitar malentendidos y proteger tanto tus intereses como los del cliente. En el ámbito de la fotografía de retrato, donde el trabajo creativo y los derechos sobre las imágenes son esenciales, contar con un contrato de sesión es indispensable. A través de este módulo de tu workshop online, vamos a explorar la importancia de los contratos y cómo asegurarte de que todo esté claro y bien documentado.

El Contrato de Sesión Fotográfica

El contrato de sesión es un documento legal que establece los términos y condiciones bajo los cuales se llevará a cabo la sesión fotográfica. Este contrato debe ser firmado por ambas partes antes de la sesión para evitar cualquier conflicto posterior. A continuación te explico qué debe incluir un contrato de sesión:

 

Elementos esenciales de un contrato de sesión

Datos del cliente y del fotógrafo: Incluye los nombres completos, direcciones de contacto y cualquier otra información relevante de ambas partes.

Descripción de los servicios

 Debe especificar qué servicios ofrecerás: por ejemplo, la cantidad de fotos, el tipo de retrato (por ejemplo, individual, familiar, empresarial), el número de tomas o locaciones y cualquier detalle adicional (como retoques específicos).

Fechas y horarios

Especifica la fecha y la hora de la sesión, así como las condiciones en caso de cambios o reprogramaciones.

Tarifa y pagos: Debe estar claramente especificada la tarifa, la forma de pago (por ejemplo, depósito inicial, saldo final), los plazos y las políticas de pago.

Política de cancelación

Establece lo que ocurre si el cliente cancela o reprograma la sesión, así como cualquier cargo asociado. También es recomendable especificar un tiempo mínimo de antelación para cancelaciones.

Tiempo de entrega

Define el tiempo que tardarás en entregar las imágenes editadas. Esto puede variar según el volumen de trabajo, pero siempre es mejor ser claro y establecer expectativas.

Este contrato no solo te protege como profesional, sino que también establece un marco de referencia claro para el cliente, evitando cualquier tipo de confusión sobre lo que se incluye en la sesión.

Proteger Tu Trabajo

Derechos de Autor y Uso de las Imágenes

Uno de los aspectos más importantes en un contrato de fotografía es cómo se manejan los derechos de autor y el uso de las imágenes. Como fotógrafo, sigues siendo el titular de los derechos de autor sobre las imágenes que tomas, a menos que se acuerde lo contrario.

Especificar el uso de las imágenes

En el contrato, debes dejar claro cómo el cliente puede usar las imágenes:

 

Uso personal vs. uso comercial

Define si las imágenes solo se pueden usar para fines personales (por ejemplo, impresiones familiares o en redes sociales) o si también tienen derechos para el uso comercial (como la venta o promoción en campañas publicitarias).

Derechos de reproducción y distribución

Explica si el cliente tiene derecho a reproducir, compartir o distribuir las fotos en algún medio.

 

Limitaciones del uso

Si solo proporcionas un uso limitado, como un uso en redes sociales o un álbum familiar, asegúrate de que esté claramente especificado que el cliente no tiene derecho a usar las fotos con fines comerciales sin tu consentimiento.

Protección de tus derechos

Asegúrate de que el contrato prohíba que el cliente use las imágenes de manera que pueda dañar tu reputación o tu trabajo profesional. Esto incluye la manipulación no autorizada de las fotos o el uso en contextos inapropiados.

 

 

Model Release (Autorización de Modelo)

El Model Release, o autorización de modelo, es un documento que garantiza que el cliente ha dado su consentimiento para que sus imágenes sean utilizadas de una manera específica, como en tu portafolio, en redes sociales, en campañas publicitarias, etc.

Importancia del Model Release

Uso de las imágenes en marketing y redes sociales

Si planeas usar las fotos para promocionarte a ti misma o tu trabajo, como en tu página web, redes sociales o portafolio, necesitarás que el cliente firme un model release. Este documento asegura que la persona entiende que su imagen puede ser utilizada para esos fines.

 

Protección legal

Un model release también te protege legalmente en caso de que alguien reclame el uso no autorizado de su imagen. Si el cliente se niega a firmarlo, puedes acordar no utilizar sus fotos en tus materiales de marketing.

Aspectos clave del Model Release

 

Descripción del uso

Asegúrate de especificar cómo se utilizarán las imágenes (en redes sociales, en publicidad, en impresiones, etc.).

 

Duración del consentimiento

Define por cuánto tiempo el cliente otorga su permiso para utilizar las imágenes. Algunos fotógrafos optan por conceder el permiso de uso indefinido, mientras que otros limitan la duración.

 

Cláusulas de revocación

Debe incluirse una cláusula que indique si el cliente tiene el derecho de revocar el consentimiento en algún momento.

 

Entender las Cláusulas del Contrato

Es importante que tanto tú como tu cliente comprendan las cláusulas incluidas en el contrato para evitar disputas futuras. Algunas cláusulas que deben estar presentes son:

 

Cláusula de exclusividad

Si ofreces exclusividad para el cliente (por ejemplo, si no permitirás que su imagen se utilice por otros fotógrafos), esto debe quedar claro en el contrato.

Manejo de disputas

Define cómo se manejarán las disputas o desacuerdos que puedan surgir. Muchas veces, esto se puede resolver a través de la mediación o arbitraje antes de recurrir a medidas legales.

Política de cancelación y reprogramación: Especifica las condiciones en que el cliente puede cancelar o reprogramar, y los cargos que puedan aplicar si lo hacen con poca antelación.

 

Cláusula de responsabilidad

Especifica que el cliente es responsable de su comportamiento durante la sesión y que no te haces responsable por cualquier accidente que ocurra durante la sesión, especialmente si es al aire libre o en lugares no controlados.

24032022-JOS00421.jpg

©EVAPRIEGO 2025

bottom of page