Debemos saber cómo funciona el ojo humano para entender la fotografía digital

Cuando los rayos de luz inciden sobre el ojo humano, la luz entra a través de la córnea y llega a la retina. Un vez ahí atraviesa sus capas e interactúa con los elementos fotosensibles (conos y bastoncillos) que son los que proporcionan información cromática a los ojos. El cerebro reinterpreta, reorienta y procesa esta información.
Los conos se encuentran en a parte central de la retina llamada fóvea y son los responsables de la división del color. Hay tres tipos de conos y cada uno de ellos responde predominantemente a los espectros de la luz : roja, verde o azul.
Cuando se alejan de la fóvea, los conos son sustituidos por los bastoncillos, que se encuentran agrupados y son los responsables de la visión con bajos niveles de iluminación.
Los ojos tienen una gran sensibilidad y regulan la cantidad de luz que incide sobre ellos mediante dos mecanismos: el ajuste que hace el iris, que está situado en la parte frontal del ojo y regula, abriéndose o cerrándose, la cantidad de luz que pasa a la retina, y los conos y bastoncillos, mediante cambios químicos que se adaptan a los niveles variables de la luz. Es por esta razón , cuando pasamos de un exterior con mucha luz a un interior con poca luz, que debemos esperar unos instantes para que los conos y bastoncillos produzcan cambios químicos para poder ver correctamente.
Y ahora vamos a traducir todo esto a la fotografía digital...
Quiero saber más...
Comments